Slideshow

Posted by blessedchile On 19:50 0 comentarios

VALLE NEVADO


Valle Nevado es uno de los centros de ski mas modernos y recientes de Chile. Además es el más grande de Sudamérica, y está interconectado con los centros vecinos de La Parva y El Colorado.
Está ubicado en la zona cordillerana de la Región Metropolitana, a una altura de 3.025 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de 60 kilómetros desde el aeropuerto internacional de Santiago. Posee una superficie esquiable de 9.000 hectáreas con 37 kms. de pistas aptas para distintos niveles de conocimiento, desde principiante a experto.
Para los fanáticos del snowboard, Valle Nevado constituye el centro de montaña más vanguardista de Latinoamérica. Preocupado de estar al día en el plano tecnológico, cuenta con Snow Park y Half Pipe siempre en perfectas condiciones para poder disfrutar de la práctica del Free Style. El Half Pipe de Valle Nevado es el único en Chile reconocido por la FIS (Federación Internacional de Snowboard).
Las montañas que rodean Valle Nevado son el hogar de una gran diversidad de animales, algunos residentes permanentes y otros que nos visitan en forma ocasional. En el caso de las aves, sólo cinco especies son endémicas (exclusivas de nuestros cielos), entre las cuales destaca el cóndor, ave presente en el escudo de Chile
Hotel Puerta del Sol - Valle Nevado
 Siendo el hotel con mayor capacidad de Valle Nevado, Hotel Puerta del Sol dispone de 121 habitaciones y 12 suites de diferentes tipos y diseños. Cuenta con un espacioso lounge que presenta entretenimientos en vivo, bar, sala de bridge, sauna, gimnasio y Jacuzzi.
Hotel Valle Nevado

A 60 kilómetros del Aeropuerto de Santiago, el Hotel Valle Nevado es el exclusivo y personalizado de este Centro de Ski. Posee terrazas con una vista panorámica a las pistas y la Cordillera de Los Andes, wifi gratuito en sus instalaciones, un Fitness Center y una interesante oferta gastronómica con el restaurante
La Fourchette, especializado en comida francesa mediterránea, y su Bar Lounge.
Hotel Valle Nevado
Hotel Tres Puntas ha sido diseñado especialmente para adultos jovenes y amantes de la montaña y el deporte del esquí. Con una capacidad de 82 habitaciones este hotel dispone de personal experimentado capaz de brindarte confort y un grato servicio con verdadera hospitalidad.
Cómo llegar:
A 46 km de Santiago por el camino pavimentado a Farallones que recorre 32 km hasta el desvío a Valle Nevado. En invierno, el tránsito de 8 a 14 horas es sólo subida y de 14 a 20 horas sólo bajada. Es obligatorio para todo tipo de vehículo portar cadenas para nieve.
Temporada:
Comienza a mediados de junio y llega hasta mediados de octubre. La temporada alta va desde los primeros días de julio hasta finales de ese mes.
Actividades:
Esquí, snowboard, heliski, ala delta, helisurf, caminatas.
Servicios:
Alojamiento, gastronomía, entretenimientos, transporte.
Escuela de Ski
Las clases pueden ser colectivas, para grupos de 8 personas como máximo y del mismo nivel de esquí, con duración de 3 horas por la mañana ó 2 horas por la tarde.

También imparten enseñanza personalizada para niños y adultos, con clases particulares de 1 hora o más en las que se pueden incorporar hasta dos personas adicionales.

Si un grupo de 3 a 5 personas tiene el mismo nivel de esquí o snowboard , puede contratar un profesor para aprender prácticas en nieve polvo, bumps , iniciarse en competición, free ride, free style, carving o como acompañante dentro de las pistas del centro o de otros complejos.

Los chicos de 4 a 7 años, se empiezan a familiarizar con el esquí en el jardín de nieve diseñado para el aprendizaje, bajo la coordinación de instructores especializados.







Posted by blessedchile On 19:45 0 comentarios

PORTILLO



En medio de un hermoso paisaje naturral y de importante valor histórico y cultural, el destino es el principal centro de cultivo de vides destinadas a la elaboración de vinos de alta calidad.
Posee además el Circuito del Vino del Valle Aconcagua y el complejo Invernal Portillo, importante centro de esquí a nivel sudamericano que cuenta con un hermoso paisaje de blancas alturas.
Las Termas El Corazón y de Jahuel son otros de sus encantos, las cuales ofrecen a los visitantes aguas de exquisitas temperaturas con propiedades medicinales.
El destino que está dotado de benéficas condiciones climáticas aptas para la vida al aire libre y la aventura y está integrado por las comunas de San Felipe, Putaendo, Santa María, Catemu, Panquehue, Llay Llay, Los Andes, Rinconada, Calle Larga y San Esteban.

Alojamiento

La particularidad de Portillo es su programa semanal de sábado a sábado que propone a sólo 450 esquiadores un plan de actividades completo para relajarse y quitarse las ganas de esquiar hasta las próximas vacaciones invernales.

A orillas de la laguna del Inca, El Gran Hotel es el único alojamiento y "epicentro" de Portillo, y se destaca por la calidad del servicio, esmero de su dueño Henry Purcell y de todo el personal. Amplia infraestructura, buena gastronomía, entretenidos programas y atención personalizada, receta infalible para descansar después de un día de esquí. Especialmente, la piscina climatizada a la tarde, seguida de reparadores masajes, y la música en vivo del bar todas las noches.

Con vista al valle o a la laguna, ofrece habitaciones, suites y departamentos familiares, muy cómodos y amplios, con todo lo que se necesita pero sin televisión, para romper la rutina.

Si es difícil desconectarse del trabajo, en el cyber café hay suficientes computadoras para mantenerse comunicado.

El Octógono y el Inca son anexos del edificio principal, distinguibles por su amarillo contrastante. Para las familias o los grupos, estos lodges poseen habitaciones compartidas y disponen de todas los servicios e instalaciones del hotel.












Posted by blessedchile On 18:17 0 comentarios

LOS BUENOS MUCHACHOS


Son los reyes de las parrilladas y la comida tradicional chilena. En la actualidad poseen locales con capacidad para más de mil personas y quien no haya asistido a una fiesta o celebración al local, no conoce el concepto de “parrilladas”. Sin embargo, pocos saben la historia familiar de tradición y esfuerzo de la familia.
Los comienzos de este local se remontan desde el año 1939, cuando don José Ignacio Vivanco, de sólo 17 años inició junto a su madre una modesta picada en la calle Cumming, en donde servían la entonces típica comida chilena: arrollado, perniles, pichanga y por supuesto, una refrescante chicha.
Como este local tuvo tan buena aceptación entre los vecinos del barrio, sobretodo entre los trabajadores de la Empresa de Transportes Colectivos del Estado (ETC); este perseverante joven decidió por si sólo sacar patente a su negocio y así inscribirlo oficialmente. Es así como la historia cuenta que al llegar Don Ignacio a la municipalidad a obtener tal permiso, le consultan qué nombre de fantasía tenía el local. Fue así como nombró la típica canción que cantaban sus más asiduos clientes, llamada “Los Buenos Muchachos” .
Con el pasar del tiempo, esta artesanal e improvisada picada en donde servían los mejores charquis, huevos duros y chicha del sector, fue haciéndose conocida no sólo entre artistas y bohemios, sino que los mismos trabajadores, quienes tras una larga jornada laboral, acudían a distraerse. Esto nos cuenta José Ignacio Vivanco, hijo y actual encargado del local: “Dicen que hasta un chofer que le decían “El Chaqueta de Mimbre”, paraba la micro en la esquina, se bajaba a tomarse un “pencazo” y seguía el recorrido”, afirma.
Aunque los inicios de “Los Buenos Muchachos”, fueron siempre a costa de la comida tradicional chilena con productos que hasta el día de hoy se consumen, con el pasar de los años y el aumento de sus mesas, este local quizo desmarcarse de la imagen de “picada” e introducirse en el mundo de la gastronomía, eso sí, siempre conservando sus raíces criollas. “Ese giro abrió al restaurant a otro tipo de público, no tan bohemio: familias, mujeres, quienes querían comer una comida de calidad y pasar un rato agradable”, destaca José Ignacio Jr.
Fue así como este restaurant alzó manteles largos en sus mesas e incluyó platos más elaborados como el puré con plateada, costillar de cerdo, lomo a lo pobre y la infaltable parrillada, la preparación más solicitada entre los nuevos comensales.
En Los Buenos Muchachos, actualmente se pueden encontrar una variedad de comida típica chilena, partiendo desde las deliciosas parrilladas de dos tipos: la normal, la cual lleva lomo vetado, interiores, chunchules, prietas y papas cocidas, y la especial hecha solamente a base de carnes. Los precios fluctúan entre los $13.980 y $16.880.
Aunque el plato estrella de “Los Buenos Muchachos” son sus exquisitas parrilladas, el local también posee más platos, todos con el toque tradicional chileno. Su amplia carta, pensada en las exigencias de su público, incluye sabores tan diversos como los pescados y mariscos y platos como el premiado "Chanchito Campero”, una sobrecostilla de cerdo horneada, asada al vino tinto a la cacerola, con callampas naturales, plato que sin duda es uno de los más reconocidos dentro del local, por sus innumerables premiaciones en concursos gastronómicos como plato tradicional de la comida chilena.
Además, posee un sin fin de ensaladas para una, dos y tres personas que fluctúan entre los $2.580 y $4.980; papas fritas (desde $1.100 y $3.680) y finalmente tragos y postres en gran variedad.
La Clave del Éxito
“Quizás el éxito radica en que somos el único local en donde puedes pasarla bien y además comer con calidad”, aclara. Según el hombre tras este inmenso local con capacidad para más de mil quinientas personas, el concepto de los restaurantes con bailables, es sólo ese. “Acá no, hay diversión y buena comida”, finaliza.
 Muchachos”, finaliza. Toque que hasta estos días se respira todos los días del año gracias a su ambiente y exquisitas preparaciones.
Los Buenos Muchachos”
Avda. Ricardo Cumming 1031


Haga sus reservaciones con nosotros, para disfrutar un en este maravillosos ambiente chileno.

Posted by blessedchile On 18:05 0 comentarios

LOS ADOBES DE ARGOMEDO



 
Detalles del Tour
Cualquier persona que va por primera vez a Los Adobes de Argomedo inmediatamente se convierte en un cliente regular. De hecho, es considerado como uno de los lugares tradicionales que los chilenos y los extranjeros disfrutar al máximo. lugar rústico, sencillo y acogedor, este es el lugar para estar. Lámparas con un diseño simple le traen recuerdos de la época colonial. En cada esquina hay un detalle, una particularidad, un elemento que por su sola presencia te hace retroceder en el tiempo y evocar recuerdos del pasado. Podrá disfrutar de un plato delicioso de Chile y apreciar un espectáculo maravilloso, que muestra danzas típicas que le ayudará a entender las diferentes culturas que se establecen en Chile.
Precios por persona
1 2 3 4 5 y más
PRECIO USD 165 119 109 101 Solicitud de cotización
Incluido
  • Traslados privados Hotel / Lugar de la actividad / Hotel
  • Cena y show





    Posted by blessedchile On 17:37 0 comentarios

    Santiago Cena Show

    BALI HAI


    Desde 1980 único Restaurant Polinesio de Latinoamérica 

    En Restaurante "Bali Hai" lo esperamos cordialmente todos los días de lunes a sábado a partir de las 20:30 horas, para disfrutar de una exquisita cena con Carta internacional junto al espectacular show en vivo de las Islas del Pacífico Sur, Folcklórico chileno y un entretenido bailable.
    En el exterior de "Bali Hai" dan la bienvenida cinco enormes moais y en su interior todo está dispuesto para recibir a nuestros amigos y acoger al forastero que nos visita de lejanas tierras, deleitarlos con una mágica y entretenida noche en el exótico ambiente decorado con valiosas esculturas de madera que proyectan imágenes de la milenaria Isla de Pascua especialmente preparado para un gran e imaginario viaje a la Polinesia

    El recorrido comienza con el traslado desde su hotel hasta el restaurante para una cena show gente inolvidable, donde se puede disfrutar de la deliciosa comida chilena. Través de la danza podemos aprender sobre las diferentes manifestaciones culturales del país, ya que con un colorido espectáculo de los bailarines pasan por territorio chileno que nos muestra las diferentes danzas típicas de cada región, incluido un exótico baile Rapa Nui (Isla de Pascua) procedentes de la Polinesia.